La venta de drogas sintéticas vía Internet representa un reto importante para el control internacional, por ello la importancia de monitorear y prevenir el consumo de estas sustancias, aseguró María Elena Medina Mora.

Durante el simposio «La Química: El funcionamiento del universo, los seres vivos y las actividades humanas», explicó que las drogas sintéticas son sustancias que emulan los efectos de las drogas de origen natural, pero con una respuesta del organismo más intensa.

Refirió que el desarrollo de los estimulantes empezó con fines terapéuticos, pero después fueron utilizados sin prescripción médica, como el éxtasis, droga que llegó al continente americano desde Europa.

En la plática «La química de la calle. Drogas de diseño», Medina Mora comentó que la producción de metanfetaminas se debe a que la cocaína era de las principales drogas que se consumían, pero como se producía en la región andina el traslado incrementaba su costo.

En un comunicado de la Academia Mexicana de Ciencias (AMC), precisó que las metanfetaminas tienen un efecto similar al de la cocaína, pero se pueden producir en laboratorios caseros.

«México consume más cocaína que estimulantes tipo anfetamínico porque somos la vía de paso para el mercado americano. Sin embargo, estas sustancias representan un reto para el control internacional, en especial la venta de drogas sintéticas vía Internet», destacó.

Por ello, «el monitoreo continuo y el conocimiento de las razones que llevan a las personas a consumir estas sustancias, contribuye al desarrollo de estrategias para prevenir el uso de diferentes drogas», expuso.

La química en el rastreo de las actividades del pasado o para entender cómo se producen y se distribuyen las drogas de diseño en la calle, fueron algunos de los ejes temáticos que destacados investigadores del Colegio Nacional abordaron durante el simposio.

En su charla «La Química y la Medicina», el doctor Ruy Pérez Tamayo abordó dos momentos históricos en los que estas disciplinas se complementaron de manera inigualable.

El surgimiento de la escuela hipocrática fue el descubrimiento más importante de la medicina, pues planteó la idea de la enfermedad como un fenómeno natural, dijo.

El otro momento de encuentro histórico de la medicina con la química, agregó, fue el descubrimiento del ADN, pues a partir de éste y otros avances se puede hablar de un tratamiento personalizado.

Por su parte el investigador Ranulfo Romo, del Instituto de Fisiología Celular de la UNAM, expuso que el tema de las neuronas también está en el área de la química y la medicina.

«No hay moléculas de la mente, lo que estudiamos los neurobiólogos es cómo se llevan a cabo los procesos mentales, que no son más que circuitos cerebrales constituidos por neuronas, células gliales y moléculas clave llamadas neurotransmisores», detalló.

En la conferencia «La química, un indicador de actividades del pasado», la doctora Linda Manzanilla Naim, del Instituto de Investigaciones Antropológicas de la UNAM, habló del estudio de Teotihuacán.

Mencionó que junto con su equipo de trabajo rastrearon el territorio doméstico de tres familias, y con diversos análisis químicos en los restos arqueológicos, fue posible detectar qué espacios eran cocinas y cuáles almacenes.

La química permite rastrear las actividades del pasado a través del análisis de instrumentos, desechos, materias primas, polen, semillas, macrorestos botánicos, espacios arquitectónicos, restos óseos humanos y compuestos químicos impregnados en los pisos y lugares de ocupación, acotó. – See more at: http://www.oem.com.mx/elsoldemexico/notas/n3746924.htm#sthash.56EJqfz6.dpuf